30 de marzo de 2012

Carolina Esteller, 'Mujer y Viajera'

  Viajar. Un verbo de otrora dimensión, cuya sola pronunciación es capaz de contagiarnos de una magia especial, inesperada, propietario de un espíritu poético y seductor sin parangón. Atractivos irrenunciables y emociones imperecederas de los que resulta difícil sustraerse. Su contagio se ha ido extendiendo irremediablemente desde tiempos ya idos. No importa dónde ni cuando. Penetra y deforma nuestro juicio sin apenas darnos cuenta, pues viajar está hecho prácticamente de la misma materia que los sueños. Y de sueños trata este texto, concretamente del sueño de Carolina Esteller, creadora y principal responsable de la agencia de viajes online ‘Mujer y Viajera’. Una iniciativa antes que joven indefectiblemente valiente, que nace hace poco...

28 de marzo de 2012

Un vistazo al mundo con Pepa Roma

Nos encontramos una noche más en la hoguera, sentados alrededor del fuego. Es un lugar donde surgen historias. Historias como la de la viajera, escritora y periodista Pepa Roma. Arrollando sus recuerdos en su fluir, asistimos a una charla, de esas que no dejan indiferente, de esas que apelan a cuando el sueño emprende el vuelo de los grandes mitos.  Foto: Google   Al abrigo de la curiosidad escuchamos atentos el relato de una viajera impulsiva desde su primera juventud, pistoletazo de salida trascendental en el que se impregnó de un mundo de hippies de los años 70 que se movían constantemente por un planeta aún virgen. Una época donde el exotismo que despertaban algunas culturas a ojos occidentales todavía no estaba contaminado....

26 de marzo de 2012

'Viajar es muy difícil', de Nuria Amat

He aquí un libro diferente, extravagante y atrevido. La extrañeza de un título que de entrada nos provoca a movernos por sus entrañas, a sumergirnos entre sus palabras. Una invitación a un viaje atípico por ciudades de papel vestidas de melancolía que, como comenta la autora, huelen a escritor. Un recorrido singular sobre un mapa de ciudades literarias de otros tiempos ya desaparecidos en cuyo escenario caminan los grandes escritores de nuestra época. Ciudades irremediablemente asociadas a su autor: la Lisboa de Pessoa, el Trieste de Joyce o el Tánger de Bowles, son algunos ejemplos con los que Nuria Amat confecciona esta suerte de anti-relato para beneficio de lectores periféricos. ...

21 de marzo de 2012

Encuentro con Rosa María Calaf

Si hay un deseo hay un camino, reza un proverbio africano. Una cita que hasta la fecha ha seguido en mayúsculas la periodista e incansable viajera Rosa María Calaf. Más de 170 países recorridos, casi tantos como reconoce la ONU, y una larga y vasta trayectoria periodística que incluyen corresponsalías en Moscú, Hong Kong, Nueva York, Canadá, Buenos Aires, Roma y Viena. Esta es la carta de presentación de una mujer de alma inquieta y espíritu libre siempre en busca del viaje, de lo ignoto, alejada de la certidumbre que impone la cotidianeidad. El relato aquí presente se construye sobre rápidos apuntes, inspirados por la oralidad de esta periodista de renombre que se define como ‘entusiasta, curiosa e insaciable’. Tres pilares indiscutibles...

20 de marzo de 2012

Agarrar en décimo de seis

“Un mundo en vuestras manos”. Así es como un clip audiovisual nos presenta lo que será el proyecto más sólido de este año. Un viaje, una aventura en práctica. En nuestras manos está el deseo de la suerte, la delicadeza de un sobre en blanco, continente de un título inspirador y que deberemos ser capaces de exprimir. Cuarenta y dos alumnos, seis equipos, un mismo objetivo. Cada uno de nosotros, sostenidos por un mismo sentido, la emoción de la inocencia y del camino. Ha llegado el momento de agarrar el viaje, reposarlo en nuestras manos, manejarlo desde cero y explotar nuestros talentos. Seis destinos, seis sueños. Seis pasados. Cuarenta y dos formas de vida que, desde hoy, llevarán un sello más profundo. Catania es la...

19 de marzo de 2012

'Tristes Trópicos', segunda parte

A las puertas ya de un contenido sin dimensión temporal, Lévi-Strauss abraza la memoria de un hechos que sucedieron hace más de una década. En los festines del pasado, camina como si fuera hoy, desmantelando con soltura cada recuerdo, cada vivencia, demostrando una capacidad retentiva excepcional a prueba de decenios. La experiencia colonial aparece aquí como una cuestión diferencial a las demás etnografías contemporáneas, señalan las voces autorizadas. Si bien, la atmósfera de ‘Tristes Trópicos’ desprende un tono nostálgico que recorre toda la obra. En esta narración retrospectiva el asombro tiene lugar desde el primer momento. No en vano, este antropólogo y filósofo de origen belga se aventura con un comienzo de lo más provocador...

17 de marzo de 2012

Destino Catania

Esta semana hemos recibido una noticia emocionante. Finalmente ha sido revelado el destino de la Expedición Kompaso. Nada más y nada menos que Catania, Sicilia. Foto: Google Una ciudad fundada según Plutarco en el siglo VII a.C y llamada inicialmente 'Katane' (rayadura) por el característico suelo volcánico de las laderas de su majestuoso Monte Etna. Uno de los pocos volcanes activos del mundo y que provocó la total destrucción de la ciudad hasta en siete ocasiones. Una isla llena de historia, marcada por el color del Mediterráneo y habitada por un pueblo especial, que dice hablar italiano, pero que esconde tras de sí un mundo por descubrir y una rica cultura construida por todas las civilizaciones que pasaron por ella. Foto: Google Nos espera...

16 de marzo de 2012

Viajes y descubrimientos

Una de las razones más satisfactorias por la cual emprendemos un viaje es la certeza de descubrir un secreto, algo oculto o simplemente desconocido para nosotros, sean personas, lugares, sabores... está garantizado que experimentaremos esta sensación de conocer algo novedoso.  Y este viaje académico no es la excepción, porque hemos descubierto el significado de la palabra 'Cosmovisión', que se define como el conjunto de principios comunes que inspiran teorías o modelos aplicados a todos los niveles de la vida, desde la economía, la política, la ciencia, la religión, la moral o la filosofía, creando una idea de la estructura del mundo que, a su vez, origina el marco o paradigma para las restantes ideas. A través de la cosmovisión,...

15 de marzo de 2012

Folclore marinero

Noche de recuerdos "Todo empieza y todo acaba”. Así es como Pablo Cruz, batería y percusionista argentino, inaugura el pasado 2 de marzo la última de las “Noches de folklore en Barcelona”, un ciclo que ha alimentado a un público variopinto durante tres años.   Cruz, coordinador del ciclo, descobija su esfuerzo de estos últimos años y lo entrega a un público fiel y nostálgico. Cincómonos, el local donde se lleva a cabo el espectáculo, se adapta a unos asistentes insaciables y dispuestos a honrar un trayecto compartido. A simple vista, se percibe un recuerdo “a lo argentino”, la luz rojiza de la sala evoca los ambientes porteños de la capital suramericana, y los abrazos evidencian los lazos entre músicos y compañeros emigrados. Pero también...

14 de marzo de 2012

Racismo irracional

Nuestro campamento lo forman personas de distintos y lejanos lugares, pero con un aspecto en común: Todos nosotros consideramos que nuestro hogar es tan grande como podamos imaginar. Y este hogar es La Tierra. Atrás quedaron las barreras políticas que nos dividen y pretenden hacernos diferentes. Para nosotros esos temas quedaron obsoletos. Pero aquel día vino a recordárnoslo Jordi Grau, doctor en antropología social y cultural. Si ya ninguno de nosotros consideraba la obviedad de que todos somos iguales como tema de debate, él nos dio una clase magistral sobre ello.   “El racismo es tan irracional como juzgar un libro por el color de sus tapas”A lo largo de la historia se nos ha pretendido encerrar en fronteras y dividirnos por razas....

13 de marzo de 2012

Antropología y Cultura a debate

A menudo, se habla del placer de viajar y de conocer otras culturas. Un motor que ha impulsado e impulsa a muchas personas a la hora de desplazarse. Como en los paisajes exóticos de Henri Rousseau, sus seres alcanzan la dignidad de objetos, donde cada cultura ofrece una significación particular. Conocer otros pueblos, otros rostros, dicen, amplía horizontes o incluso, como decía Séneca, ‘imparte un nuevo vigor a la mente’. El viaje, por tanto, aparece como el vehículo que nos permite entrar en contacto con distintas culturas. La posibilidad de conocer gente nueva constituye, en este sentido, uno de los principales y sugerentes atractivos. Entorno a este concepto de uso extendido, ‘cultura’, organizamos nuestro campamento. Un encuentro...

12 de marzo de 2012

'Tristes Trópicos', en dos entregas

Entre líneas reza el encabezado de esta sección. Una expresión al uso que sin embargo, deviene imprescindible a la hora de emprender una tarea como es la lectura de ‘Tristes Trópicos’, de Lévi-Strauss, un clásico de la literatura étnica y antropológica. A tientas y con el respeto que se merece una de las obras más importantes del s.XX, una servidora pasa página con la complejidad que comprende enfrentarse a un libro de difícil clasificación: los viajes, la etnografía, la filosofía y la moral entretejen con reconocida maestría el esqueleto de un texto que a pesar de tener más de medio siglo de vida, continúa vivo. Las narraciones discurren paralelas y entrelazadas en un viaje singular e iniciático. Entenderlas abre una nueva perspectiva...

"Qué difícil es ser diferente"

Así es como concluye nuestro invitado, Álvaro Blanco (subdirector general de TourSpain). Una charla para la que el equipo Kompaso apenas se ha tenido que mover de la silla pues nos encontramos ante TourSpain, un organismo de la Administración General del Estado, responsable de la promoción exterior del turismo de España.  Dicen las voces acreditadas que la marca de España está perdiendo poder, estima y diferenciación. Y eso que, recordemos, Spain is different. Probablemente el eslogan más recordado de turismo de este país. Fue tan potente que, incluso hoy, permanece vigente. ¿Quién no ha escuchado alguna vez esta mítica frase cuando le preguntaban su procedencia en el extranjero?. La sostenibilidad de dicha diferenciación,...

11 de marzo de 2012

Sonrisas en el desierto

Cuando apenas habíamos comenzado a andar nos encontramos con otro expedicionario. Se trataba de Lluís Pont, y decía llevar sobre sus hombros el liviano peso de Xaluca. Una empresa que precisaba de una mochila muy grande para abarcar todo lo que ello significaba, pero que se hacía de lo más llevadera puesto que contaba con mucha gente dispuesta a ayudar con la 'carga'. Lluís decidió un día compartir con su familia un pequeño pedazo de esa África que tanto le había cautivado en sus viajes en moto: Marruecos. Allí, como quien no quiere la cosa y como suceden la mayoría de los grandes acontecimientos de la vida, se encontraron con Tayeb, un beduino del desierto. Con él descubrieron un fantástico pueblo, una hospitalidad increíble y una gente a...

10 de marzo de 2012

La Aventura de la Ciencia

De la mano de Jordi Serrallonga tuvimos la oportunidad de viajar por toda la evolución de la ciencia y la humanidad, paseando con Darwin por las Galápagos a lomos de una tortuga gigante y llegando hasta lo que este arqueólogo, naturalista, escritor y comunicador excepcional, denomina la era post darviniana. Esa expedición nos dejó con muchas ganas de seguir viajando para aprender, para continuar lo que Serrallonga nos presentó como la Aventura de la Ciencia.  ...

9 de marzo de 2012

El viaje de nuestra especie

‘Los humanos y los chimpancés compartimos un mismo ancestro, por lo que éstos no son nuestros abuelos, sino nuestros primos.’ Con frases como ésta nos deleitó el aventurero arqueólogo Jordi Serrallonga, el día en que se cruzaron nuestros caminos. Jordi Serrallonga. Foto: ub.edu. Y es que Jordi combina su labor como naturalista, escritor y guía de expediciones con la docencia. En esta ocasión nos sacó de nuestro campamento para darnos un paseo por su vida y la de nuestros antepasados. El viaje comienza con una distinción que Serrallonga considera clave entre los humanos y los animales: nuestro aspecto infantil. Llega un momento en el que los animales dejan de jugar para sobrevivir, pero nosotros seguimos jugando y eso es, precisamente,...

8 de marzo de 2012

Un viaje a través de la Historia

Viajar es comprender nuestro pasado, nos sirve para entendernos a nosotros mismos y comprender las huellas de nuestros ancestros, en ese afán incansable por conseguir todas las respuestas, aunque la única certeza sea encontrar nuevos interrogantes. El viajero que parte hacia un lugar desconocido siempre indaga, escuadriña y procesa todo lo que lee, ve y escucha sobre su destino con la perspectiva del etnocentrismo, esa tendencia natural de cada cultura que mira hacia sí misma, hacia su interior y desde allí valora o quizás juzga las diferencias con otras culturas. Es una realidad comprensible, hasta cierto punto inevitable, el desafío reside, por tanto, en llegar al punto de equilibrio en este camino del periodismo de viajes. David Rull,...

5 de marzo de 2012

La energía del Viaje

Alguien dijo una vez que los viajes son como los libros, se inician con cierta incertidumbre y se finalizan con nostalgia. Pero en el extremo de estos sentimientos encontramos una bandeja incontrolable de emociones. La historia suele comenzar con un punto minúsculo perdido en la inmensidad de la delicia. Mucho antes siquiera de poner fecha y rumbo. Se trata de un ligero cosquilleo a menudo en el estómago, un cambio de vibración, un estremecimiento... que poco a poco va in crescendo a medida que vamos dándole forma y que actúa como estímulo e inspiración para almas itinerantes. Esta emoción es 'la energía del viaje', cuyo nombre evoca la luz de sus muchas bellezas. Los sueños y deseos son. Y cuando se transforman, nos sacuden hasta...

4 de marzo de 2012

Marco en vacío

Un recuerdo a llenar, una imagen a crear. La nada y el todo en un viaje aún en blanco. En él se proyectan las huellas de un trayecto imaginario, se iluminan los deseos de un sueño de aventura. Una pantalla en el que el yo y el otro se funden en la blancura. Empieza el Máster en Periodismo de Viajes y me siento como un marco en vacío, preparado a relucir. Una base de carácter inmortal cubierta de un anhelo enérgico de mutar. Foto: Carmina Balaguer ...

3 de marzo de 2012

El valor del camino

Mares del mundo. Hasta los confines de un planeta, curiosamente llamado Planeta Tierra, nos trasladamos a una superficie que ocupa las tres cuartas partes. Portador de miles de leyendas, sobre ellas navega el hombre, antaño explorador, comerciante o exótico y temerario pirata, hoy seducido por la aventura de un lugar indómito, donde jugar a la libertad alejado de territorios encorsetados. De azul te vistes en una escala cromática que desafía la imaginación y, en una alternancia rítmica, revelas a la mirada de quien te observa un carácter siempre cambiante entre la serena calma y la vorágine de un arcano tumultuoso. Seducidos por el canto de las sirenas que protagonizaron las conocidas leyendas de aguerridos marineros, son cada vez más quienes...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta