30 de abril de 2012

El cuento de Altaïr

“A veces importa más a dónde vamos que de dónde venimos.” Pep Bernadas. Érase una vez un antropólogo que, en la búsqueda por comprender las dinámicas sociales, por entender al mundo y a todo lo que conlleva, decidió escoger el camino del viaje. De rostro amable y mirada afectuosa, no pierde la sonrisa en una charla que refleja un alma soñadora que no se pierde en los sueños, sino que va por ellos, los busca y los encuentra; los atesora y no los deja, los defiende y los alimenta para que no mueran. Es, en mayúsculas, un viajero. Con cierto asombro y expectación, el equipo Kompaso permanece atento a las palabras que, con el cuidado de quien las crea, nos cuentan la historia de algo más que un sueño: Altaïr. Y es que Altaïr es el sueño convertido...

29 de abril de 2012

Análisis del libro 'El Corazón de las Tinieblas'

Por un momento dejamos las mochilas en las tiendas de campaña, pusimos a secar las botas junto a la hoguera y nos vestimos con nuestras mejores galas para ofreceros, desde un plató, un coloquio sobre una lectura que el viajero David Rull nos había propuesto, 'El Corazón de las Tinieblas' de Joseph Conra...

28 de abril de 2012

Viajeros desde el Paleolítico hasta David Rull

 El profesor y egiptólogo David Rull. Foto: David Rull                                               Uno de los viajeros que se ha ido acercando frecuentemente a nuestro campamento del máster en periodismo de viajes ha sido David Rull, egiptólogo y apasionado por la era de los faraones y todo lo que rodea al Nilo. Desde el primer momento se ha mostrado entusiasmado por el viaje que estamos llevando a cabo, motivo por el que no se ha querido perder parte de esta expedición académica. De su mano nos ha traído la historia de muchos antiguos viajeros. Nos...

27 de abril de 2012

Hacia una mirada multicultural

    Ajustes, desajustes y equilibrio se erigen como los elementos de una ecuación a través de la cual entendemos (e implementamos) la idea de adaptación. La dificultad que entronca la interacción entre identidades culturales diferentes puede devenir en situaciones de confusión o malestar, fruto de la diversidad de costumbres, prácticas y valores de sus integrantes. Un panorama complejo que podría complicar o impedir el cambio y acomodación, generando así procedimientos de tipo desadaptativo que a menudo ponen en relieve la problemática del prejuicio y los estereotipos y, en consecuencia, la discriminación como raíces del conflicto étnico o choque cultural. A través de la metáfora que representan las piezas del puzzle, pretendemos...

26 de abril de 2012

Jordi Esteva, leer para viajar

Podríamos hablar de esos oficios, el de fotógrafo y escritor, que con tanta argucia desempeña. Podríamos referirnos a una literatura que ya ocupa en los estantes un buen número de obras que rezuman y transmiten (para beneficio del lector) un entusiasmo especial hacia las culturas foráneas, en especial las orientales y africanas. A ellas, precisamente, Jordi Esteva ha dedicado gran parte de su vida, cumpliendo así unos sueños de infancia que le llevaban a mundos estrechados por la geoficción de una fantasía de horizontes lejanos que anidaba en lugares imaginarios. O no. Podríamos, también, reflexionar acerca de la película que rodó en Costa de Marfil, 'Retorno al país de las almas', donde nos sumergimos, a través de una mirada distinta, en...

25 de abril de 2012

iTravel BCN Capsule

¿Loc@ por viajar? Presentamos los viajes iTravel Capsule, pero cuidado con los efectos secundarios. Es común encontrarnos dentro de una ciudad, espacios destinados al turismo, obras de arte, monumentos históricos, calles famosas, plazas románticas, playas espectaculares, es decir, piezas únicas en el mundo que se vuelven alimentos de la industria del turismo. Turismo definido por la Organización Mundial del Turismo, es el conjunto de actividades que tienen como objetivo viajes de placer, en ellos, se realizan diversas acciones y estancias en lugares distintos al entorno habitual.  Desde nuestro punto de vista, cuando el turismo se vuelve un producto comercial como cualquier otro tipo de objeto a consumir, el verbo viajar pierde...

23 de abril de 2012

Altaïr, un retazo de mi memoria

Todavía recuerdo la primera vez que aterricé en la librería Altaïr hace ya algún tiempo. Conmocionada por semejante espacio dedicado a la geografía, a los viajes y a la naturaleza desde hace más de treinta años y pionera en el sector, sentí como el mundo se desplegaba en sus más diversas formas. Recordé entonces las montañas apiladas que cada mes ganaban altura con la llegada del siguiente número de su revista monográfica. Un instante que, al igual que su origen etimológico del árabe al-tair, la que vuela, convertía la llegada de cada ejemplar en un vuelo hacia los grandes viajes que, en ese gran laboratorio de ideas y destinos por descubrir, caían entre mis impacientes manos. Sigo arrollando mis recuerdos en su fluir y me doy cuenta de...

Sant Jordi, las rosas y los libros

El cuento Había una vez, un reino que vivía atemorizado por un dragón, para defenderse, los habitantes le entregaban dos corderos al día, así satisfacer el hambre de semejante animal y esperando que no atacara al pueblo; sin embargo, los corderos no resolvieron el problema, el reino tuvo que sortear entre sus habitantes, quién sería entregado al dragón en defensa del pueblo. La familia que perdía a su ser querido, era acreedor a todo tipo de riquezas como compensación; pero un día las cosas cambiaron, la princesa del reino fue la seleccionada para entregarse al dragón. Mientras era llevada a la cueva donde sería su final, se encontró con el Caballero Jorge y éste, decidió enfrentar al dragón, luchando con él y enterrándole su espada para...

21 de abril de 2012

Pausa en Las Negras

Levanta la vista un segundo para mirar la hora del teléfono por quinta vez en el último minuto. En esos intervalos consigue leer por encima los titulares de la pasada jornada mientras en dos sorbos ha terminado su café. Sería la misma rutina de cada día si no fuera por que esta mañana se dispone a viajar. En unas horas él y su familia estarán muy lejos de casa. Pero todavía no es consciente del lugar que les espera. Las urgencias del día a día son lo que impiden, algunas veces, tomarse el descanso necesario, un momento de reflexión, antes de emprender cualquier viaje. Pero lejos de esta pausa, emprenden el camino hacia el sur, saliendo por la Diagonal de Barcelona como otros cientos de miles de vehículos el mismo día, y acarreando una maleta...

20 de abril de 2012

Manual para potenciales escritores de viajes, por Fabio Tropea

¿Quién es Fabio Tropea? Se preguntarán. Si atendemos a funciones, nos encontramos ante un palmarés de entrada interesante: experto en semiótica, analista de los lenguajes de la comunicación de masas y profesor universitario. Si, por el contrario, hacemos caso a ese acontecimiento que se vive y del que se aprende algo, descubrimos una oratoria presta a generar discursos que, como mínimo, invitan a la reflexión. Dispuestos a no perder detalle, viajamos esta vez hacia un territorio tan vasto como complejo: la comunicación. Con la destreza de quien sabe lo que dice, Fabio nos muestra un panorama, una suerte de manual de instrucciones para viajeros avezados. Atentos, nos preparamos para un singular recorrido que, hábilmente, nos conducirá desde...

19 de abril de 2012

El viaje de la comunicación, del círculo a la flecha

¿Qué es la comunicación? ¿Cómo describirla? ¿Cómo referirse a ella? ¿Su concepto es evolutivo, es fijo? Pensamos en la comunicación, y recordamos que es el proceso mediante el cual transmitimos información de una entidad a otra, tratándose entonces de una comunicación que tiene como objetivo informar, interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen reglas semióticas comunes. La lógica y casi por inercia, acompañan a la descripción técnica de la comunicación, una descripción lineal, con un principio y un fin, llevada a cabo mediante pasos, con una secuencia,  como si se tratara de un manual de procedimientos para obtener comunicación. Acepciones aparte, asistimos a un significado...

18 de abril de 2012

Tras las cámaras de vídeos viajeros

Fines de semana, vacaciones, feriados: MelarGO. Este es el proyecto de La Vanguardia Tv que conocimos gracias a Juan Martínez, un periodista 'polivalente', práctico y directo que forma parte del equipo responsable de realizar viajes a atractivos destinos y producir vídeos cortos con una orientación turística y comercial para invitarnos a todos a salir de nuestros hogares en cuanto sea posible. Sinceridad, practicidad y buen humor estuvieron presentes en la charla de Juan, quien nos aconsejó desde su punto de vista y sus experiencias sobre la realidad del periodismo de viajes en la web. Nos comentó que una de las bases fundamentales en Internet es ser polivalentes (hacer grabación, locución, fotografía, vídeo, redacción, de todo un...

17 de abril de 2012

Roma, encuentro y desencuentro

Monumentos, esculturas, pinturas, plazas, fuentes, arcos, panteones, iglesias, iglesias y más iglesias. Arte y genialidad que te impresiona al contemplarlo. Esto es Roma. Es la esencia, es lo que se vende, es lo que los turistas quieren ver cuando inundan sus calles en medio del caos.  Sin mucho esfuerzo, al ritmo de la caminata vas descubriendo este mundo creado por la opulencia, la arrogancia y la elegancia que aún hoy día se conserva. Y así, sin más herramientas que dos piernas y una cámara, te pierdes en la perfecta fusión de las ruinas más antiguas y las calles más modernas. Admiras los detalles de cada obra, escuchas las historias de aquellos lugares, recuerdas cuánta ansiedad sentías por estar allí, observas a tu alrededor con tres...

16 de abril de 2012

La mirada exógena

A menudo me preguntan si debería o no implicarme más en los textos. Tratar, al menos, de acercarlos a un terreno personal, cercano en el que apenas medie la distancia entre las palabras y el lector. Una cuestión compleja que hunde sus raíces mucho antes, en la comunicación intercultural, en la mirada exógena del viaje. Una relación si se quiere 'dialéctica' entre el 'yo' y el 'otro'. Nos sumergimos en el viaje. Convertidos en un punto de vista único somos parte anónima del conjunto que nos rodea. Un contexto desconocido en el que nuestra identidad cultural y personal se ve sometida a continuos cambios, cuyas variaciones suponen en ocasiones un choque de expectativas. Ya lo decía Weber, "por lo que hace a la comprensión y a la comunicación...

Choque Cultural

Foto: Internet “Es cuestión de tiempo, de adaptación, poco a poco te convertirás en un camaleón y tomarás forma de Barcelona,  no te darás cuenta “… Me han dicho muchos. Aún pensando en que puede ser más sencillo llegar de México a España por las aparentes similitudes, como el idioma, la historia conjunta, el legado y unión de uno con el otro; la sensación de no saber en dónde se está parado y tampoco reconocer cómo sería el estar más cómodamente, invadió la segunda semana de llegada. Lo más parecido a no comprender lo correcto o incorrecto en situaciones comunes y posiblemente cotidianas. Incluso, a veces no reírte de un simple chiste por no entenderlo o por otra parte, no saber si dar tu opinión. Inseguridad. Desorientación.  Sabes...

12 de abril de 2012

La duda del escritor

En “Nosotros y los otros”, Tzvetan Todorov define a Chateaubriand como a alguien indiferente al mundo, un personaje que no se interesa más que por sí mismo. A este punto del texto, mi atención se siente invadida por un fuerte componente de culpabilidad. ¿Será que el escritor francés sólo utiliza la primera persona en sus relatos? ¿Tal vez sus textos afloran una honda necesidad de pasar las descripciones a flor de su propia piel? Recuerdo el consejo de Javier Nart en nuestra primera semana de viaje. Hablaba de no darle a nuestros escritos ningún aire de epopeya, ya que lo que le interesa al lector es lo que está pasando, el hecho en verdad pura. ¿Epopeya es hablar desde el yo? Chateaubriand habla eternamente sobre él. Sin aires de proeza, debo...

11 de abril de 2012

Carta al viaje literario

De la mano de Fernando Clemot, reconocido escritor español, cruzamos la puerta de entrada a la Literatura de Viajes. Para ello, se requiere escoger entre tres posibles cartas. La primera, nos relata lo que es un viaje de altura, aquel que resulta sensible a la lejanía. La segunda, nos hace soñar con un destino de cabotaje, el que se realiza sin moverse del lugar de origen. La tercera, invita a vivir un viaje en profundidad, en busca de un enfoque filosófico. Así es como Clemot nos sugiere emprender un aprendizaje en la navegación. Como si de una marea se tratara, su voz nos traslada hacia destinos literarios y autores emblemáticos para presentarnos el panorama del viaje desde la literatura. Tras recibir algunos consejos sobre la narrativa...

10 de abril de 2012

Reconociendo el otro

El conocimiento del “otro” es algo que la Antropología no tuvo en cuenta hasta el siglo  XVI, cuando a la Tierra se le dio el reconocimiento de forma esférica y se clasificó el descubrimiento de los pueblos del Nuevo Mundo. Con la primera vuelta al mundo se completa, pues, la esfericidad del planeta y la existencia de la diversidad. Tal y como Jon Bestard y Jesús Contreras redactan en “Bárbaros, paganos, salvajes y primitivos. Una introducción a la Antropología”, desde “el otro”, el europeo se descubrió a sí mismo, aplicando la metáfora del espejo. Sin embargo, la finura con que Jordi Grau nos sitúa en los referentes de la comparación, nos obliga a reflexionar en cómo el “nosotros” es capaz de conocer “al otro” si a menudo no se conoce...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta