28 de mayo de 2012

Un viaje a contrarreloj

A veces, la realidad puede superar la ficción. Sucedió hace ciento veintitrés años. Una hazaña que tiene el rostro femenino poco habitual de entonces de una reportera precursora del periodismo encubierto. Se llama Elizabeth Jane Cochran, más conocida por su pseudónimo Nellie Bly. Heroína de una propuesta arriesgada fruto de un alma inconformista e intrépida. Un espíritu a contracorriente de firmes propósitos que daría lugar a una excelente y entretenida crónica de viajes que, por fortuna, ha llegado hasta nuestros días en forma de un libro llamado 'La vuelta al mundo en 72 días'. Con un desafiante primer capítulo  –una propuesta para ceñir el mundo–, Nelly nos presenta su sólida aspiración: dar la vuelta al mundo en 80 días o menos...

Marruecos bajo apodo

Gabi Martínez, escritor instalado en la literatura de viajes, nos entrena a perseguir el recorrido que la narración de este género ha vivido durante el siglo XXI. Para ello, nos traslada a sus orígenes más antiguos, recordando escritos de personajes como Homero o Marco Polo, anclajes en la historia literaria del viaje. Kompaso recibe estas memorias como ecos, nos resuenan familiares después de haber cruzado varios campamentos. Martínez, culmina la fase preparatoria con otro personaje destacado del retrato del viaje: Alí Bey. Domingo Badía y Lleblich era como se llamaba en la realidad. Alí Bey fue el apodo que él mismo se puso. Este personaje, es presentado bajo diversos subtítulos. El de aventurero, peregrino, escritor, viajero, cronista,...

Barcelona, terrazas de altura

Un concepto, 'Barcelona desde el aire', y un enfoque: una ruta urbana de altura. Así se presenta el siguiente reportaje fotográfico, 'Barcelona, terrazas de altura'.  Una muestra visual donde las azoteas de las terrazas de los hoteles emergen como un nuevo atractivo turístico de la capital catalana. Unas instantáneas que permiten conocer a la ciudad de forma diferente tanto para quienes viven en ella y no frecuentan estos establecimientos como para los propios turistas. Miradores de escenarios privilegiados desde donde redescubrir la mirada de Barcelona.   ...

27 de mayo de 2012

Viatge de retorn

El viatge es pot encarar de dues maneres. Una línea recta amb un destí definit, o una corba dibuixada amb parades. Una o l’altra, tenen un final, el primer més intencionat, el segon més instintiu. Amb la avantatge de que, els dos tipus, es poden refer. A “Retorn al país de les ànimes”, l’escriptor i fotògraf Jordi Esteva ens presenta un trajecte que combina un destí final amb diverses pauses. Viatger i coneixedor de les cultures africanes i orientals, ens trasllada al món de l’animisme africà en format audiovisual. El protagonista del documental es mou per fer una ofrena a la tomba d’Addafi, el seu pare espiritual. Al llarg del viatge, recorre els espais lligats amb aquest personatge i descobreix el món dels Komian, els sacerdots ancestrals...

26 de mayo de 2012

En tiempos de low cost

Viajar, viajar y viajar. ¿A cualquier destino? ¿A cualquier precio? Paisajes que mudan de apariencia en cuanto viene el fin de semana. Raudo y veloz, el viaje transcurre sin que apenas nos demos cuenta. Una colección de lugares que atienden a una imaginación desbocada, escenario de planes imposibles. O no. El acumulo de maravillas, breves pero intensas, produce una borrachera de sensaciones que termina por anestesiar nuestra capacidad de asombro. Horizontes recortados por la silueta del tiempo que sin orden aparente serpentean en nuestra memoria, huérfanos de contenido. En este escenario de frenesí, la intensidad se convierte en la unidad de medida a la hora de enfrentarse al viaje aún a riesgo de sufrir un empache en el que poco o nada...

25 de mayo de 2012

El mito de Troya

Un viaje a Turquía tras la huella de Heinrich Schliemann Ilustración que recrea la supuesta arquitectura. Fuente: Google. Palabras que germinan. Así comienza el relato de una vida homérica. Un caso excepcional en los anales de la cultura occidental. Un viaje legendario donde la historia se convirtió en cuento y, el cuento, en mito. Este es el relato de un hombre que, con el único bagaje de las epopeyas del poeta griego Homero, se atrevió a desafiar al mundo científico. Un ejemplo notable y singular de cómo un viaje puede convertir en realidad una leyenda. Así comienza nuestro particular viaje hacia la Turquía legendaria. Un recorrido que se remonta más de 4.500 años desde hoy y donde alrededor de 27.000 versos dieron forma a las...

23 de mayo de 2012

Roraima, 'montaña sabia'

¡Vamos a subir a la cima del Roraima! Te envío unas fotos de un amigo que subió y dijo que era espectacular!  Con estas palabras de un amigo y al ver aquellos paisajes únicos no lo pensé dos veces y decidí conquistar la cima del tepuy Roraima. Así comenzó este viaje que marcó un antes y un después. Mas cliché imposible, pero es la verdad. No fue de un día para otro, no fue un proceso fácil pero cuando miro al pasado entiendo por qué decidí que los viajes deben ser parte de mi vida. Los tepuyes son formaciones geológicas con millones de años y el Roraima es uno de los más imponentes por su altura y las leyendas indígenas que se cuentan sobre él. Está ubicado en el Estado Bolívar hacia el Sur de Venezuela, específicamente en el Parque...

22 de mayo de 2012

El género Maruja Torres

'¿Qué necesita un periodista para viajar?', se pregunta Maruja Torres. 'Necesita documentación y mucho ojo. No necesita prejuicios, ideas preconcebidas', matiza. En una conversación que parece avanzar sola, asistimos a una tarde de letras protagonizada por la periodista, reportera y escritora Maruja Torres (Barcelona, 1943). Con una personalidad fuerte e intensa repasamos su vida y sus andanzas. Una reportera todoterreno que ha cultivado todas las facetas del periodismo, desde su trabajo como corresponsal de guerra en el Líbano, Panamá e Israel hasta las entrevistas. Actualmente es columnista de El País, además de continuar una exitosa carrera como novelista que le ha llevado a acumular diversos premios de reconocido prestigios como el premio...

21 de mayo de 2012

¡Ay Carmela!

Encuentro con Carlos Saura Foto: Internet Cartel de la película ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! Leía en la cartelera de la Filmoteca de Cataluña, era la siguiente función de un domingo, había tiempo para que la selección del asiento fuera selección, justo en el centro, más arriba de la mitad de la sala, no cerca de la salidas de emergencia, al centro y arriba. Para la sorpresa de muchos asistentes, la Filmoteca había invitado al director de la película a la exhibición, Carlos Saura, quien se encontraba en la sala y fue presentado, y aplaudido. Se paró para dar las gracias y expresar que él no ve sus películas, tenía años sin recordar a Carmela, esperaba no sentir hacer el ridículo porque no sabía qué iba a ver realmente,...

A las puertas de la alteridad

El viaje, a menudo, proporciona un tapiz de infinitos reflejos. Mudos como imágenes, el centelleo de sus destellos despide una ráfaga de luz intensa, momentánea y oscilante. Un resplandor que puntea la línea del horizonte y nos empuja a seguir descubriendo. Seducidos por todo cuanto nos rodea, pronto nos vemos sumergidos en la bienintencionada inclinación de comprensión y entendimiento hacia otras personas o culturas. O eso creemos. Pues esa capacidad de ser otro que define al concepto filosófico de la alteridad, supone algo más que esa espontánea empatía que parece estrecharnos en cuanto ponemos pie en territorio ignoto. Respeto, reconocimiento y generosidad resultan necesarios cuando emprendemos la maquinaria de la alteridad. Y es que...

El viaje de Jane Goodall

Es una tarde de notas intensas, de esas que impregnan la esencia de una atmósfera que evoca la valentía, la tenacidad y el espíritu aventurero de su protagonista, la primatóloga Jane Goodall. Digna heredera de sus antepasadas las exploradoras del siglo XIX, esta mujer de calidad humana impresionable sorprende por la vivacidad de una mirada que despierta la expectación de todo aquel que la rodea. De silueta grácil y rostro inmutable a la ilusión y a la determinación de quienes se aferran a los sueños hasta conseguirlos, Jane desprende una energía capaz de conmover y algo más con unas palabras cuidadosamente escogidas y tremendamente inspiradoras. En un intento por aprehender un discurso de una sensibilidad que casi puede asirse, tomo notas...

20 de mayo de 2012

Heurística de la comunicación de viajes

Con las mangas de la camisa remangadas, el equipo Kompaso se enfrenta al zigzagueante camino de la retórica y el arte de contar historias de viajes.  Para ello, contamos con Lluís Pastor, profesor de comunicación y doctor en Periodismo por la Universidad Ramón Llull. Recorremos junto a él los recursos y las herramientas que protagonizan el proceso creativo de la comunicación de viajes. Lluís Pastor. Foto: Google. Encomendados a la ardua tarea de la persuasión narrativa, escuchamos con atención los consejos que este cicerone de la retórica nos ilustra con la intensidad de quien desempeña la heurística de la comunicación. Unas recomendaciones que viajan hasta la génesis del proceso de escritura, aquel que traspasa la voluntad unidireccional...

19 de mayo de 2012

El Zurich, la retina de Barcelona

Siempre pendiente del ir y venir de la gente. Lugar de encuentros y despedidas. De llantos y de alegría.  Corría el año 1862. Desde el comienzo siempre fue refugio de viajeros. Nació siendo catalana, La Catalana, así la llamaron. Entonces comenzaba a abrir los ojos, suavemente cegados por el humo de la incertidumbre de la estación del ferrocarril y de la gente de paso. En su infancia no mucho podía ofrecer. Sólo un puñado de bebidas bajo un pequeño kiosco para esa gente que se detenía antes de que saliera el tren. Pasó el tiempo. Con los primeros ramalazos de una adolescencia prematura, se convirtió en una chocolatería. Rezumada con este nuevo encanto, comenzó a atraer a nuevos y más selectos clientes. Así fue que surgió el primer amor...

18 de mayo de 2012

Antes, durante y después del viaje

Este podría ser el título que diera comienzo a una serie de consejos de carácter preventivo para el viajero. Una información sin duda a considerar y en ocasiones de gran utilidad. Lejos de datos que apelan al pragmatismo, esta es una invitación al significado del viaje, a aquello que acontece en la mismísima génesis de la idea y nos acompaña hasta el siguiente rumbo. Una sensación que adopta tantas formas como rostros existen. Un síndrome que, a riesgo de divisarlo, resulta difícil desprenderse de él. Ya lo decía el literato Noel Clarasó: 'Lo mejor de los viajes es lo de antes y lo de después'. Desde el reino de la ilusión y la expectativa, de todo lo que podría ser incluso antes de que pongamos pie, hasta el retorno, momento donde la recreación...

16 de mayo de 2012

En las entrañas del periodismo de viajes

'Viajar es descubrir que todo el mundo se equivoca {...} Cuando uno viaja las convicciones caen con tanta facilidad como las gafas, solo que es más difícil volver a ponerlas en su sitio'. Mariano Belenguer. Fuente: periodismodeviajes.org Una cita de Aldous Huxley con la que Mariano Belenguer, periodista y profesor de la Universidad de Sevilla, comienza el tercer capítulo de su tesina convertida en libro, dedicado al periodismo especializado en viajes. Un capítulo que por unos días abandona las páginas que lo habitan, para convertirse en la trama y la urdimbre de las dos clases que el equipo Kompaso tuvo la fortuna y el provecho de asistir, con motivo del Máster en Periodismo de Viaje...

14 de mayo de 2012

Viajes al pasado

Historias que abren nuevos horizontes. Memorables aventuras de la historia con las que adentrarse en la génesis del relato de viajes que, desde tiempos pretéritos, no ha dejado de evolucionar. Una suerte de oasis detenido en el tiempo, aquel que se ocupa de preservar una herencia repleta de narraciones misteriosas, tan presentes entre quienes pueblan los mundos naturales antiguos. Y es que todo en David Rull, egiptólogo y profesor, suena a viaje, a descubrimiento y a contemplación. Elementos que rotulan el paisaje que, con gran capacidad evocadora, nos muestra este obstinado viajero. Una firma que suele pasearse con pausa y tino por el Máster en Periodismo de Viajes. Pues como bien inferimos, en cada viaje siempre hay una historia que rastrear...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta