31 de agosto de 2012

'Explora. Sueña. Descubre'

Sacudimos los últimos coletazos estivales y damos la bienvenida a la rentrée con esas frases viajeras que, muchas veces, se convierten en el necesario impulso que estimula nuestros viajes. Ya lo advertía Mark Twain con sus afamadas palabras... Frase viajera de Mark Twain. Fuente: Google. Añadimos, sin embargo, esta reflexión del escritor Javier Reverte con el ánimo, como siempre, de seguir viajando:  "Creo que el ojo del hombre debe ver las cosas por si mismo, respirar con sus propias narices los aromas de las plantas, de los animales y de los otros hombres. Tocar con sus manos las manos de otros hombres de otras razas. Pisar con sus propios pies las tierras mas lejanas. El alma del hombre tiene que recuperar la pasión de la...

29 de agosto de 2012

Infografía de la industria del viaje

Fuente: Funsherpa. Navegando por el espacio cibernético que la red dedica a la industria del viaje, hemos encontrado esta infografía que, visualmente, explica los resultados estadísticos del presente año. Unos datos que recogen las tendencias al alza de este sector. En este sentido, no hemos querido perdernos la oportunidad de subrayar y reflexionar el papel preponderante que, cada vez más, están ocupando las redes sociales como nuevas vías de comunicación del viaje.  Tomamos nota: -El 87% de los viajeros utiliza Internet para planificar su viaje. -El 70% de los usuarios actualiza su estatus en Facebook durante el viaje. -El 50% de las compañías de viajes afirman que las reservas directas fueron generadas a través de las redes sociales. -El...

27 de agosto de 2012

'Manual para viajeras', de Sandra Canudas

Si eres una potencial viajera de impulso contenido y necesitas un pequeño empujón, sigue leyendo. He aquí la ligereza y practicidad que presentan los manuales de argumento concentrado, con la profundidad que proporciona la experiencia de quien lo escribe.                  Portada del libro. Fuente: Google. De lectura ágil y resuelta, este 'Manual para viajeras' de Sandra Canudas se presenta con la voluntad solidaria de compartir con el público femenino, el conocimiento adquirido a lo largo de sus viajes. Una nutrida experiencia como viajera solitaria que ahora se traduce en esta suerte de libro-guía, una compilación de consejos prácticos que alentarán el ignorado...

24 de agosto de 2012

Decálogo del periodista de viajes

En Kompaso sabemos que cada vez más, somos los viajeros que encontramos en el periodismo nuestra forma de comunicar el viaje. Una nutrida comunidad que viajamos para escribir y escribimos para viajar. Si eres uno de ellos, hemos recopilado un decálogo de consejos útiles sobre la escritura de viajes. Fuente: Google...

22 de agosto de 2012

Pisar un volcán, el Etna

Viaje con escalas El contraste del verde y el negro del volcán más activo de Europa.  Esta es la segunda parte del viaje, cuando descubrí que la montaña que veía de lejos,  si era un volcán, el Étna. Al verlo, no me imaginaba estar parada ahí ¿Qué se sentirá? ¿Puede pasar algo? ¿Cuándo fue la última vez que hizo erupción? El más activo de  Europa ¿a que nos estamos refiriendo? ¿Me va a dar calor? ¿Cómo se sube un volcán? No tenía idea. Las preguntas salían solas. El Etna, está en una ciudad llamada Catania, en la costa siciliana de Italia. Cuando conocí la existencia del volcán, lo primero que llamó mi atención fueron las veces que ha destrozado al pueblo. Siete ocasiones, la última actividad de relevancia se dio...

20 de agosto de 2012

África en blanco y negro

Porque a veces el viaje se evidencia ante geografías descarnadas por la miseria, sacudiendo la mirada del viajero, causando una honda y vertiginosa impresión. Porque presentarlo de poco sirve cuando el objeto fotografiado reclama la denuncia tantas veces aparcada, donde la intensidad cromática del blanco y negro acentúan el dramatismo de la trágica escena.  Sebastiao Salgado. Fuente: Google. Vidas apuñaladas por un destino desleal, corresponde al receptor de conciencias, el ejercicio de prospección implícito en cada fotografía... "Espero que la persona que entre en mis exposiciones no sea la misma al salir", comenta el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado. Apuntando allí donde se cruzan miradas y se unen sensibilidades, surge...

17 de agosto de 2012

Sicilia, tras las huellas gastronómicas: 'granita' con 'brioche'

Completamos este tentativo y apetitoso serial con la selección de un plato singular, protagonista especial durante la canícula de los meses de estío. Un deleitoso y refrescante sustento complaciente a cualquier hora del día y, en particular, en el desayuno siciliano. Nos referimos a la suculenta granita con brioche. Situada en el umbral de texturas que componen el sorbete y el tradicional helado italiano, la granita reproduce la ligereza de una consistencia que encuentra su potencial aroma en el sabor. Sabores que protagonizan unos cítricos de inigualable intensidad y aroma, en considerable competencia a unos frutos secos como la almendra y el pistacho. Un surtido de difícil elección en cuyo relato viajamos de nuevo a los doscientos años de...

15 de agosto de 2012

Sicilia, tras las huellas gastronómicas: la 'cassata'

En Kompaso seguimos explorando las geografías que encontramos en la multicultural gastronomía siciliana para detenernos en la historia, en el rostro de mosaico que esconde tras de sí cada plato, cada ingrediente.  Cassata siciliana. Fuente: Google. Dispuestos a descubriros el paladar más dulce os presentamos a la cassata, un pastel tradicional que resume muchos siglos de historia siciliana y fruto de varios encuentros. Una confluencia donde nos topamos con la caña de azúcar, el limón, la naranja, la mandarina, el cedro y la almendra, introducidos en la isla por los árabes, unas raíces que se remontan a los siglos IX-XI. A esta apetitosa cita se sumaría el requesón, producido en Sicilia desde tiempos pretéritos, y una envoltura de pasta...

13 de agosto de 2012

'El pez escorpión', de Nicolas Bouvier

Hicieron falta algo más de dos décadas para que el infatigable viajero, escritor y fotógrafo suizo Nicolas Bouvier se decidiera a contarnos la historia que encierra las páginas de este singular ejemplar, 'El pez escorpión'. Una trama que acontece en un sombrío, de gesto adusto, año 1955. El interior de un universo alucinado y confundido se convierte en el escenario donde transcurren los paisajes de una prosa que aquí se exhibe con la densidad de un estilo magistral. Las sombras oscurecidas por la experiencia de un viaje iniciático (que comienza dos años atrás a los mandos de un legendario Fiat Topolino junto a su amigo, el pintor Thierry Vernet), emergen protagonistas en un camino descarnado, consumido por un fuerte estado febril, cicerone...

10 de agosto de 2012

Sicilia, tras las huellas gastronómicas: los 'arancini'

Seducidos por un paladar estrechamente unido a la historia y a la cultura de la isla, nos adentramos en el arte culinario de esta porción de tierra rodeada de agua. Aguas portadoras de una tradición multicultural cuya impronta a dado lugar a una cultura gastronómica regional, compleja y diversa, que muestra claramente la contribución de pueblos que se establecieron en Sicilia en el transcurso de los últimos milenios. Un rastro que el equipo Kompaso ha decidido descubrir en un viaje que se adentra en la memoria de estos ingredientes. Sorprendidos por la riqueza de cada relato, os proponemos que nos acompañéis en el placer, en el deleite de un sentido del gusto que aquí, en la mayor isla del mar Mediterráneo, puede presumir de una profunda y...

8 de agosto de 2012

Los no lugares

"Si un lugar puede definirse como lugar de identidad, relacional e histórico, un espacio que no puede definirse como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico, definirá un no lugar", sostiene el antropólogo y etnólogo Marc Augé a propósito de su definición sobre los 'no lugares'. Aeropuerto de Barajas, Madrid. Fuente: Google. Estos 'espacios del anonimato' asincopados en el deambular cotidiano, se presentan como los aforos de un individualismo que, si bien, se suceden en todas las grandes ciudades. Pues su carácter impersonal las ubica en un mundo globalizado. Nos referimos al largo etcétera que protagonizan los aeropuertos, las estaciones de trenes y de autobuses, las grandes cadenas hoteleras y las autopistas, entre...

6 de agosto de 2012

Dos ensayos y una lectura reincidente

Letras suspendidas en la levedad de la sutileza. Profundidades que abrazan la visión subjetiva del autor. Invitaciones literarias cursadas por dos grandes figuras de la literatura inglesa, que en el sosiego del estío, cautivan nuestro apetito con esta suerte de libro pigmeo que reúne dos ensayos: 'Ir de viaje', de William Hazlitt (1773-1850) y 'Excursiones a pie', del afamado Robert L. Stevenson (1850-1894). Fuente: Google. Mecida por esta sinuosa prosa de ideas me enfrasco en la lectura de este género libre, acompañada del desparpajo y la personalísima imprevisibilidad con la que estos dos autores avanzan por terreno solitario, sometidos al escrutinio de la experiencia personal en torno al tema del viaje. Una conversación silenciosa...

3 de agosto de 2012

La memoria convertida en relato

En la diversidad de contenidos que abraza el relato de viajes, el equipo Kompaso se detiene a analizar la comunicación de la memoria histórica a través de los espacios formativos y de ocio que la sociedad ha creado a lo largo del tiempo para organizarse y articular diferentes visiones del mundo.  Viñeta del humorista gráfico Forges. Fuente: Google. Una valoración necesaria que nos permite plantear aquellos elementos que conforman una adecuada presentación, gestión y dinamización del turismo cultural. En este particular recorrido que nos plantea el Máster en Periodismo de Viajes, nos acompaña un veterano del tema, el profesor y doctor en Ciencias de la Comunicación José-María Perceval. Junto a él iniciamos este viaje a la memoria del...

1 de agosto de 2012

Una cultura móvil, el turismo

Oriol Miralbell. Fuente: Google. "El viajero ve lo que ve, el turista ve lo que vino a ver", una frase del escritor británico G. K. Chesterton que encierra, a modo de síntesis clarividente, la inherencia de un fenómeno económico y social: el Turismo. Un motor clave de la economía para cuya aproximación conceptual contamos, en el marco del Máster en Periodismo de Viajes, con un experto en destinos turísticos, el catedrático y profesor Oriol Miralbell. Y es que el turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, una dinámica que imprime la necesidad de explorar los factores que genera en los espacios o destinos turísticos, sus impactos y transformaciones. Sumidos en la reflexión, el equipo Kompaso se adentra...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta