30 de noviembre de 2012

Hasta pronto

Llegar a un final es símbolo de camino. En él nacen las zancadas del vacilo, pero también se adiestran unos pies pioneros. Hemos caminado duro. Nos sostienen diez meses de pasos y alientos. Con ellos, hemos aprendido a ser compañeros, a rasgar la arena del suelo y a observar el aire del trayecto. Fuente: Google. Iniciamos este viaje académico con la frase célebre "Todo viaje de mil millas comienza con un primer paso", del filósofo chino Lao-Tsé. Junto a este lema nos presentábamos a la blogosfera viajera como Kompaso. En ella, hemos aprendido el uso de la letra, la elasticidad de las palabras y, por encima de todo, hemos disfrutado cada pisada de nuestro recorrido. Y es que Kompaso ha sido la brújula que ha guiado nuestro paso a...

29 de noviembre de 2012

Segunda jornada del I Congreso Internacional: Viajes, Comunicación y Aventura

Acompañados por el poema Ítaca, de Ismael Serrano, se abre la segunda jornada del I Congreso Internacional: Viajes, Comunicación y Aventura. Palabras evocadoras para sueños consumados. Un poema que da pie a la presentación de los seis proyectos realizados en el marco del trabajo final del Máster en Periodismo de Viajes. La exposición, de la que somos partícipes, más que resumir de forma concisa y directa los casi diez meses de trabajo, ha tenido como principal objetivo la sugestión propia de unos productos que tienen por semblante el ingenio y la innovación. Tras este breve escaparate, el periodista y escritor Lorenzo Fernández nos traslada de escenario, con motivo de la presentación de su libro 99 lugares donde pasar miedo. Pues el...

28 de noviembre de 2012

Primera jornada del I Congreso Internacional: Viajes, Comunicación y Aventura

Comenzamos con el primer día de este terceto de periodismo, exploración y aprendizaje, filtrado por la voz del historiador y escritor José Luis Corral y su recorrido por las catedrales medievales. Una conferencia, con motivo de su nueva novela El Códice del Peregrino, que nos traslada al viaje místico, interior y esotérico que proporcionan estos edificios. Con una perspectiva documentalista del viaje, focalizada en una clara voluntad por "captar el espíritu de una época", este ilustre aragonés no ha podido evitar contagiarnos de esa fascinación cuasi mística, de unos espacios venerados con cristaleras de colores y etiquetas propias de la alquimia. Invitados a entender las catedrales como un foco de atención para lo sobrenatural, los...

27 de noviembre de 2012

I Congreso Internacional: Viajes, Comunicación y Aventura

"El viaje como diálogo intercultural". Así arranca una de las líneas temáticas que ha protagonizado el I Congreso Internacional: Viajes, Comunicación y Aventura.  Organizado por el Gabinete de Comunicación y Educación junto al Máster en Periodismo de Viajes de la UAB, el congreso ha tenido lugar en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB. Durante dos días, hemos tenido la oportunidad de asistir a un completo programa articulado en torno a diferentes actividades académicas y conferencias.  El debate, además del diálogo como herramienta viajera, también ha estado representado por "el viaje 2.0, una reflexión sobre las principales plataformas, herramientas y recursos que la red de redes ofrece al viajero"; "iniciativas...

26 de noviembre de 2012

A orillas del río Nam Ou

Como si de reporteros de una publicación editorial de viajes se tratara, en el Máster en Periodismo de Viajes nos han planteado el reto de producir un contenido textual y visual, con una mirada original y creativa sobre un destino.  El resultado: una miríada de reportajes, tantos como alumnos somos, en un simulacro que nos ha permitido experimentar el proceso de creación de un reportaje de acuerdo a los parámetros establecidos por la revista de viajes escogida. En este ejercicio, la propuesta personal planteada se enmarca dentro de la línea gráfica y editorial que ofrece la revista Orizon, elaborada por los artesanos del grupo Spainmedia Magazines. Cada sesenta días, el equipo de esta nueva revista nos ofrece un suculento número,...

24 de noviembre de 2012

Moondo, un concepto en movimiento

Ha llegado el momento de dejar de medir impresiones. Ha llegado el momento de dar a conocer el fruto de la constancia y la obstinación de los seis viajeros que formamos parte de la identidad de un proyecto de alma poliédrica. Ha llegado el momento de presentaros, ahora sí, a Moondo Cuaderno de viajes. Un concepto en movimiento que nace con el espíritu de los antiguos viajeros, con la intención de descubrir un destino desde un punto de vista íntimo y subjetivo. Una revista de autor interactiva, enriquecida con contenido multimedia y disponible en varios soportes. En definitiva, una revista de viajes con carácter y filosofía innovadora, concebida desde la vanguardia periodístico-literaria. Adentrarse en su lectura supone rodearse...

22 de noviembre de 2012

Seis equipos, seis proyectos

Decía Séneca que "no hay camino que no tenga fin". Un camino que comenzó con grandes dosis de ilusión y que, gracias al esfuerzo, entrega y entusiasmo de los seis ambiciosos equipos que conformamos la primera edición del Máster en Periodismo de Viajes, se materializa ahora con la creación de seis magníficos proyectos. Durante dos emocionantes días, hemos sido testigos del genuino trabajo realizado por La Odisea, Marannan, Ubuntu Viajeros, Travel Pills, Saba Mabara y unos servidores, Kompaso. De su mano hemos viajado hasta Florencia, Escocia, Shanghai, Marruecos y Catania, sin movernos de las butacas del Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Junto al respaldo y apoyo de los directores...

19 de noviembre de 2012

'En la Patagonia', de Bruce Chatwin

Nunca he estado en la Patagonia, esa imponente y fascinante región austral de América del Sur, situada en las lindes del fin del mundo. Tal vez por ello me sentí atraída por la lectura de una obra clásica de la literatura de viajes que lleva por título el mismo nombre. Parque Nacional Los Glaciares. Fuente: www.patagonia-argentina.com Decía Bruce Chatwin que "viajamos literariamente". Y así es, pues el lector que decide adentrarse en la lectura de En la Patagonia pronto descubre un universo que combina mirada y escritura, redactado vívidamente en el tiempo de la historia. Una obra moldeada por un escenario indómito que despierta la ensoñación, protagonista de tanta tinta derramada. Desde el principio, el lector advierte que se encuentra...

16 de noviembre de 2012

La blogosfera viajera

Hace diez meses que iniciábamos una ruta, un recorrido académico por distintas etapas, desde las clases que han configurado el programa a las conferencias que nos han inspirado y los estudios de caso.  Fuente: Google Image Search. Durante este fructífero tiempo hemos elaborado nuestro propio cuaderno de bitácora, con el fin de plasmar y compartir los conocimientos aprehendidos a lo largo del Máster en Periodismo de Viajes. Una plataforma cuyo nombre, Kompaso, define en esperanto al término "brújula". Un concepto que nos ha ayudado a dirigir nuestro rumbo en todo momento. Pues en ella, decíamos, encontramos la esencia del viajero andante. Junto a ella y desde entonces no hemos dejado de caminar, formando parte activa de la oferta...

15 de noviembre de 2012

Catania: seis voces, seis miradas

Descubre en el siguiente vídeo la esencia de un destino, el alma poliédrica de un proyecto coral, orquestado por la sinfonía de unas voces armónicas en conjunto, ecos musitados protagonizados por seis voces, seis miradas. ...

14 de noviembre de 2012

Cada domingo, una historia

A lo largo del Máster en Periodismo de Viajes hemos tenido la oportunidad de conocer el desarrollo de otras iniciativas, vinculadas con la comunicación y los viajes. Un amplio y sugestivo repertorio que nos ha ayudado a visualizar un escenario de gran alcance y múltiples posibilidades.  Creatividad e innovación aparecen como denominador común a estos emprendedores que no dudan en lanzarse al mercado y capear de este modo el marco recesivo que nos envuelve. Una fórmula válida que, a juzgar por lo visto, mantiene a flote y abre camino al mundo laboral del viaje, acicate que cada vez más da la bienvenida a nuevos e interesantes proyectos. Proyectos como el que os presentamos en esta entrada, Buscando Historias, del cineasta Joan Planas...

12 de noviembre de 2012

Una propuesta de turismo 'smart'

Si tuvieras la oportunidad de idear tu propio clip de turismo smart ¿qué elemento urbano de tu ciudad escogerías? Desde el Máster en Periodismo de Viajes eso mismo nos hemos preguntado. Y no sólo eso sino que además hemos tratado de dar respuesta con la creación de una propuesta desarrollada.  Como pistas os desvelamos que hemos partido de un escenario interior de la ciudad de Barcelona, motivadas por la conceptualización y el diseño de una iniciativa diferente.    Fuente: Google Maps. El concepto planteado en el clip pretende reflejar la reconversión de dicho espacio poco aprovechado junto al funcionamiento del escenario ampliado, gracias a la tecnología que proporciona el código QR. El resultado...

9 de noviembre de 2012

Historias Transmedia

Habíamos oído hablar de proyectos multimedia centenares de veces, productos que suelen combinar distintos elementos entre texto, imagen, audio y vídeo. Hasta aquí, ninguna novedad conceptual que destacara.  El descubrimiento tendría lugar durante la clase sobre el documental impartida por Rosa Álvarez, con motivo del Máster de Periodismo de Viajes. Un término hasta entonces ignorado, cuya fonética forastera a nuestros oídos hizo que llamara nuestra atención y especial interés. Y es que, ¿de qué hablamos cuando nos referimos a un producto narrativo transmedia?   Fuente: Google. Henry Jenkins, en su libro Convergence Culture define el concepto transmedia storytelling como "una historia narrativa -mundo narrativo-, tan...

7 de noviembre de 2012

Empieza la cuenta atrás

"Es triste poner punto final a muchos capítulos de la vida; pero si no lo haces, es imposible redactar nuevas historias", apunta un poeta anónimo. Y es que, tras casi diez meses el Máster en Periodismo de Viajes se acerca al final de su trayecto. En estos días, con la intensidad asociada a las ilusiones, el esfuerzo y el compromiso por lo que hacemos y creemos, tratamos de exprimir el tiempo en una cuenta atrás que culmina con la presentación de nuestro proyecto final de máster. Parece que fue ayer cuando nos reuníamos por primera vez dando lugar a Kompaso. Desde entonces, no hemos dejado de aprender y, sobre todo, de desaprender.  Superadas las fases primerizas de preparación e incubación, donde las ideas se instalan e interactúan...

5 de noviembre de 2012

Acústica del viaje

Su acústica vuelve, una y otra vez. Sin que puedas hacer nada por evitarlo, permanece sobre sí misma, atrapada en una reverberación cuasi constante, en una esencia de susurros. Apenas un rumor. Algo impaciente, a veces se muestra por difracción y te rodea, te envuelve y se dispersa en una continua dirección. Otras, simplemente, sucede lo contrario, se refleja. Su poder de propagación es tan fuerte que, cuando encuentra a su paso un pequeño obstáculo, recurre al Principio de Huygens y emite nuevas ondas. Adopta un movimiento vibratorio, curvado en sus partículas, cuyas oscilaciones sucumben en la presión del aire. Su percepción varía según las variaciones que acompañen al medio, también su velocidad. En cualquier caso, presenta un palpitante...

2 de noviembre de 2012

Comunicación y Patrimonio Histórico

Por unas horas, el equipo Kompaso ha dejado las aulas del máster en Periodismo de Viajes y se ha trasladado hasta el Museo Egipcio de Barcelona, de la mano de Jordi Molina, arqueólogo de campo en 21 excavaciones preventivas bajo la supervisión del Servei d'Arqueologia de la Generalitat de Catalunya. Hasta allí nos hemos desplazado con el objeto de evaluar y analizar el discurso sobre patrimonio histórico que las instituciones de la memoria, los museos, promueven en sus programas expositivos. En estos espacios de presentación del patrimonio, de aprendizaje informal, retomamos la reflexión inferida que ya expusimos en entradas como La memoria convertida en relato y Fronteras, entre el turismo y la gestión cultural. La ocasión lo requiere....

31 de octubre de 2012

El mundo de Donald Evans

No es esta una oda a la filatelia sino una llamada de atención a unos pequeños objetos, obras de arte por derecho propio. Y es que cuando el imaginario sacude al talento éste se expresa espléndido y admirable.   Un buen puñado de acuarelas, otro tanto de papel perforado y su inseparable pincel, un Grumbcher número 2, bastaron para que el artista norteamericano Donald Evans (1945-1977), creara una meticulosa colección de sellos, a la que dio nombre de Catálogo del mundo. Sentía una gran fascinación por los mapas y las enciclopedias. Tal vez por ello, este autodidacta y precoz virtuoso, soñaba con su propia geografía del mundo, llena de países míticos. "Cada uno, a su manera, expresaba su añoranza 'romántica' por lo remoto...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta