30 de julio de 2012

Literatura de observación con Paul Theroux

“Viajar es establecer una conexión entre el mundo exterior y la identidad del que se traslada”, apunta la escritora, viajera y profesora universitaria Patricia Almarcegui. Un conjunto de palabras, una exposición breve de lo esencial que bien podrían concentrar la sustancia de unas páginas hoy convertidas en un referente de la literatura de viajes.  Un ejercicio de geografías subjetivas, de percepciones espaciales que sucumben al atractivo imantado del trazado original de una búsqueda, una exploración que profundiza y se detiene en las maravillas del camino. Un camino que se torna en un destino en sí mismo, sin sentir la necesidad de llegar. Un peregrinaje que recupera el sentido primitivo del término viajar, aquel que se refiere a la...

27 de julio de 2012

Catania, memorias de un ayer

Catania, tesoro arqueológico, orgullo de la cultura mosaico. Junto a ella nos trasladamos a civilizaciones antiguas a través de un impronta que trasciende la batalla del tiempo. Memorias de un ayer, testimonio de un pasado en cuya crónica encontramos la narración de un encuentro extraordinario. El encuentro convertido en una cultura a retazos, fruto de un amalgama de civilizaciones que pasaron por ella. Y es que Catania ha sido ciudad griega, romana, bizantina, árabe, normanda, borbónica, sueva, angevina, aragonesa, española y, por supuesto, italiana. Tiempos ya idos de una estación pretérita que, para beneficio del viajero contemporáneo, puede contemplar en un rostro que se exhibe impávido al devenir de los siglos. Aventurarse por los caminos...

25 de julio de 2012

Fronteras, entre el turismo y la gestión cultural

El equipo Kompaso continúa de viaje en esta aventura académica que retrata el máster en periodismo de viajes, un sugestivo universo donde la comunicación del viaje se convierte en la brújula que guía nuestros pasos. Fuente: Google. Unos pasos que avanzan al compás de unas sesiones teóricas que, a buen recaudo, vamos almacenando, sentando los cimientos de este recorrido de periodismo, exploración y aprendizaje. En este paisaje que despierta curiosidades nos detenemos en la mirada crítica y analítica que desprende la relación actual entre el turismo y la gestión cultural. Para ello contamos con José María Perceval, Doctor en Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación.  Junto a él extendemos el tapiz de la reflexión entre estos dos...

23 de julio de 2012

Fotografía de viajes: el retrato y la instantánea.

Fotografía, antropología y viajes, tres conceptos fusionados para hablar de un estilo de vida que se puede definir como una "disciplina cuya finalidad es fotografiar a las personas dentro del ámbito de la cultura y el entorno social al que pertenecen". Un concepto breve y preciso con el que Ruth Estellers y Artur Isal nos introducen al mundo genuino y apasionante de la fotografía antropológica de viajes, fiel reflejo de estos dos encantadores personajes.  Ella, antropóloga y él, fotógrafo, deciden crear Artisal para transmitir sus conocimientos y motivar a los fotógrafos apasionados por el viaje y las culturas. Estos afortunados se convierten en protagonistas de sus viajes fotográficos a India, Cuba,...

20 de julio de 2012

El lenguaje del ciberperiodismo

Hasta nuestro campamento se han acercado dos especialistas en ciberperiodismo, Òscar Coromina y Santiago Tejedor, a darnos unos consejos sobre cómo difundir nuestra campaña a mayor número de gente. Junto a ellos hemos descubierto que las reglas, aquellas que habíamos aprendido en la universidad, han cambiado. Ya no importa eso de no repetir palabras en el titular, en el subtítulo, en el texto, etc. Todo lo contario, aquí se premia. Para tener un buen posicionamiento con tu blog en la red, hay que reiterar con las mismas palabras el concepto que estás tratando, sólo así entrarás a formar parte de los diez primeros resultados de los buscadores, por tanta gente ansiados. Fuente: Google. ¿Estamos ante una nueva forma de hacer periodismo? Hasta...

18 de julio de 2012

Explicar lo inexplicable

Me pregunto en qué momento el embrión se convierte en capacidad de narración. En un viaje algo hace que la palabra cobre color. Los tonos se definen a medida que uno avanza en kilómetros, los pigmentos se agrupan en una textura personalizada, preparada para aflorar de una garganta aprendiz, o de una mano entrenada al círculo continuo. Si algo he aprendido estos primeros días de julio en los Alpes franceses ha sido dar valor exacto a la palabra. Recorrer a ella con un propósito justo. Devolverle su calidad de magia. La palabra es poderosa, como lo son las circunstancias que te hacen acudir a ella. Y si no se puede encontrar ese tono consagrado, es mejor rendirse al descanso del silencio, un espacio idóneo para cocer nuevas expresiones...

16 de julio de 2012

Espacio interior

Aquel que acontece en lo inusitado, en la autenticidad del ser. Desprovisto de equipaje, liviano, certero. Su lenguaje es sencillo, directo, y apunta a una integración de lo anhelado, tantas veces solicitado y aún más requerido. Fuente: Google. Es de una contextura etérea, de profunda sutileza. Una comprensión sostenida, un baño de verdad, un aprendizaje constante. Recorre un camino suelto, dispensado de trazos determinados por los esbozos que perfilan lo aparente, impulso de lo ilusorio, estímulo de lo pretendido. Vocero de un gesto que me coloca en ese yo, en la profundidad desde la cual todo funciona. Intuición o evidencia de sensaciones, emociones que atrapan un sentido de presencia, pues está ahi siempre, porque es la base. Seguir...

Nuevas pirámides para la Historia

Para quien aún no tenga claro el plan de este verano, recuerdo la invitación que el Dr. Semir Osmanagich hizo hace unos meses en Barcelona, en la que ofreció formar parte del programa de voluntariado del Parque Arqueológico de las Pirámides de Bosnia. La Casa Orlandai ofreció una conferencia en la que él mismo presentó el inédito Parque, un complejo arqueológico que, según Osmanagich, contiene las pirámides más grandes y antiguas de la Historia. Se sitúa en Visoko, Bosnia-Herzegovina y, el antropólogo, relató ser el descubridor del mismo. Un evento que, obviamente, descoloca el discurso de muchos arqueólogos y egiptólogos. Originario de Zenica, Bosnia-Herzegovina, Osmanagich inició la charla con un recorrido por el tiempo y el espacio,...

14 de julio de 2012

La cuna de la mafia

El Etna, como la mafia, domina la isla. Fuente: Google. Se acerca el día, muy pronto estaremos bajo la sombra del Etna. Han sido seis meses de investigaciones y lecturas sobre Catania y Sicilia. Hemos descubierto que esta tierra tiene mucho que ofrecer. Montaña, playa, mito, religión, una gran mezcla de culturas… Pero bajo esa misma sombra del volcán se muestra y se esconde, al mismo tiempo, otro gran gigante, la mafia. Es un tema peliagudo. Muy conocido y famoso, pero muy silencioso y tratado con respeto. Fue con el asesinato de aquellos dos importantes jueces, Giovanni Falcone primero y Paolo Borsellino después, férreos opositores a la mafia, cuando el gobierno italiano reconoció abiertamente que existía un grave problema en Sicilia. La...

12 de julio de 2012

Otra forma de viajar

"El turista encuentra, el turista slow busca". Con esta declaración de intenciones, nos introducimos en la filosofía del turismo slow de la mano de Marco Bozzer, un periodista italiano afincado en Barcelona que dirige su propio gabinete de prensa y comunicación dedicado al turismo, la eno-gastronomía, la decoración y el diseño. Con un horizonte delineado por las nuevas tendencias del sector, asistimos con evidente interés a una clase dispuesta a mostrarnos la sustancia y los entresijos de un movimiento en auge que no duda en desafiar a unos tiempos arrojados al yugo del fast travel que genera el turismo low cost, donde los viajes experimentan un consumo sometido a la estrechez de un tiempo que convierte al mismo en una somera y ceñida escapada. Fuente:...

10 de julio de 2012

Camí de sirga, la Ruta

Queremos con esta ruta volver a las autopistas del río. Salirnos de las principales carreteras para retomar los caminos que tantos acontecimientos, anécdotas y vidas vieron pasar. Lo haremos guiados por Jesús Moncada y su libro Camí de sirga. Desde la estación de tren de Tortosa emularemos ese viaje desde la gran ciudad hasta lo más profundo del Ebro. Esa frontera que, en su día, separaba la modernidad con el paisaje rural. Os invitamos a descubrir el site de esta ruta literaria en www.camidesirga.tk ...

9 de julio de 2012

'Crónicas de un viajero', de Burton Holmes

Sucedió hace ya unos años y, sin embargo, todavía conservo vívido su recuerdo. Rememoro los instantes previos, aquellos que acarician impacientes los momentos que seguirían. Portada del libro. Fuente: Google. Con la delicadeza de quien tiene entre sus manos una obra de incalculable valor, fui desprendiéndome del embalaje que cuidadosamente la protegía. Al fin tenía tan preciado ejemplar, un fascinante compendio que reúne el magnífico archivo del pionero del fotorreportaje, el cineasta, fotógrafo y sobre todo viajero norteamericano Burton Holmes (1870-1958). Embriagada por semejante encuentro, tuvieron que transcurrir algunos segundos hasta que hojeara, ciertamente encandilada, el honorable volumen de 'Crónicas de un viajero'. Artífice...

8 de julio de 2012

Carmen Consoli y su guitarra

Portada del disco. Foto: Google. Originaria de Catania, Carmen Consoli y su guitarra desde los nueve años generan música para los oídos. A sus catorce años formó parte del grupo de rock Moon Dog´s Party, llevándole a participar en 1996 en el Festival de San Remo, dándole un empuje a su carrera profesional y a la definición de su estilo musical. La 'cantantessa', como es conocida en su país, tiene un estilo inconfundible en el que convergen la energía del rock, la armonía del pop y la profundidad de la mejor canción de autor. Siempre con la guitarra acústica o eléctrica. En una larga gira por Europa y Estados Unidos se reencontró con Sicilia. Contó que su mente estaba todo el tiempo en la isla y, a su regreso, sintió la necesidad...

7 de julio de 2012

L'Empordà amb Josep Pla

Amb 'Tres lectures de l’Empordà' podreu recórrer el territori de l’Empordà a través de la mirada paisatgística de Josep Pla. Amb aquesta ruta descobrireu els paisatges, panoràmiques i poblats que més van obsessionar la obra de Pla i reconeixereu la relació que l’autor va tenir amb ells: viureu el seu paisatge interioritzat. Us convertireu en els intèrprets de la seva obra, apropant-vos als matisos que l’autor utilitzava per entendre un indret. Percebreu el sentit del paisatge i del seu entorn. L’autor català va retratar el seu terreny d’origen al llarg de tota la seva obra, tot creant un tractat de geopoètica. Presentava un paisatge existencial com a escenari, i el seu observador com a intèrpret. El seu univers paisatgístic s’entén a partir...

6 de julio de 2012

Catania, directa al paladar

Un plato de pasta con tomate. Así, según el reputado chef Carlo Sichel, se enfrenta uno por primera vez a la gastronomía italiana. Aunque parece un plato sencillo de realizar, confiesa que puede poner en jaque a más de un cocinero. Pero las palabras de este chef catanés esconden tras de sí un universo de colores, aromas y sensaciones procedentes de las influencias que han marcado la cultura y el carácter de Catania.  Pasta 'alla Norma', plato típico de Catania. Fuente: Google. Desde griegos, romanos, españoles a árabes, todos han contribuido directa o indirectamente a modelar su gastronomía. Una gastronomía única en la que convergen los diferentes paladares del Mediterráneo. Sumergirse en su gastronomía es viajar a través del tiempo...

4 de julio de 2012

'Sicilian Roots'

La música reggae tiene en Italia un segundo hogar. Los múltiples festivales y la gran abundancia de bandas, han hecho de este estilo la forma propia de expresión de mucha juventud de este país. En Sicilia encontramos también muchas bandas roots, ska y rocksteady, que a través de sus ritmos pegadizos nos traen letras reivindicativas tanto de su propia identidad y cultura, como de las luchas sociales y movimientos antimafia. Componentes de la banda Anzikitanza. Fuente: Google. Como ocurre con muchos otros estilos, el mestizaje de sonidos e influencias está presente en muchos de estos grupos, que no olvidan sus raíces. Hoy os tramemos un tema ‘Camina... camina’, del grupo Anzikitanza en cuyos objetivos está divulgar la cultura siciliana y...

2 de julio de 2012

África en la mirada

Autor de autores, de geografías encontradas, de paisanajes enmarcados en un cosmos siempre heterogéneo. Mentor sinuoso de toda una generación de discípulos que siguen la estela de una mirada concebida para ir más allá, allí donde la profundidad de la observación detenida deja paso a la reflexión, a la meditación de lo acontecido. En esta tarde de impulsos, de ensoñaciones, de estímulos creadores, me detengo en la deliciosa obra fotográfica del magnífico escritor y reportero polaco Ryszard Kapuscinski. 'Desde África', es una admirable cartografía kapuscinskiana en forma de álbum de fotografías, fruto de sus incontables viajes al corazón del continente negro. A través de la genialidad de la profundidad que encierra cada imagen, ahondamos...

Page 1 of 4212345Next
Twitter RSS Facebook Contacta